viernes, 5 de octubre de 2012

Observacion General del paciente

La observación general del paciente es el primer paso que se debe realizar antes de iniciar la historia clínica o la consulta médica, si se realiza correctamente esta nos permite tener una idea del grado de severidad de la enfermedad del paciente.

Una buena observación exige:
·         Entrenamiento de quien la realice
·         Una iluminación adecuada
·         Que se realice sin prisa
·         Que se preste atención a los detalles

Esta se divide en 2 partes que se valoran separadas:
 
La parte física
Aquí valoraremos todos los aspectos físicos del paciente como  son:
  • Estado aparente de salud: sano, agudamente enfermo o crónicamente enfermo.
  • La higiene: bien cuidado o descuidado.
  • El crecimiento: adecuado a la edad o inadecuado(gigantismo o enanismo)
  • Estado nutricional: bien nutrido, desnutrido y sobrepeso.
  • Coloración: normal(normo crómico) o anormal( palidez, ictericia,hiperemia,pletorica)
  • Malformaciones

La parte emocional
En esta se valora la psiquis del paciente
  • Actitud: cooperadora, indiferente, alegre, triste, etc.
  • Estado de conciencia: ubicación en tiempo y espacio.
  • Posición:libre o especial
  • Lenguaje: calidad de la voz, articulación y coherencia



sábado, 22 de septiembre de 2012

Convalecencia y sus fases

La convalecencia: es el periodo de recuperación de una enfermedad o lesión.
  
FASES DE LA CONVALECENCIA:
  • Son cuatro las etapas de la convalecencia las cuales nos ayudan a percibir a simple vista el estado del paciente.
  1. FASE AGUDA:
Clinicamente el paciente tiende a presentar pulso rápido (Frecuentemente acompañado de un aumento del gasto cardíaco), se siente enfermo o incapaz, muchas veces desea dormir excesivamente, si tiene dolor requiere medicación, no desea que lo moleste nadie, suele evitar las luces intensas y, cuando encuentra una posición cómoda, desea persistir en ella inmóvil
    
    2. FASE DE CRISIS:
se caracteriza por que el paciente ya siente dolor, hay interés de comer alimentos, hay peristaltismo, se interesa por el medio que le rodea, hay excreción de gases, y hay pequeña excreción de nitrógeno.
    
    3. FASE ANABOLICA:
Se característica por un aumento de fuerzas, aumento del apetito, balance nitrogenado.

    4. FASE DE AUMENTO DE GRASA.
Característica por aumento de peso.

  • Con estas cuatro etapas el cirujano o el médico general podría determinar la condición de salud del paciente 

Homeostasis

Es la característica de un organismo vivo, mediante la absorción de alimentos y vitaminas (metabolismo) y regular las funciones que existen dentro de el , para mantener una condición estable y constante. La homeostasis es posible gracias a los múltiples ajustes dinámicos del equilibrio y los mecanismos de autorregulacion.

Enfermedad cronica

En medicina, se llama enfermedad crónica a aquellas enfermedades de larga duración, cuyo fin o curación no puede preverse claramente o no ocurrirá nunca. No hay un consenso acerca del plazo a partir del cual una enfermedad pasa a considerarse crónica; pero por término medio, toda enfermedad que tenga una duración mayor a seis meses puede considerarse como crónica.

Enfermedades Agudos

Se llaman enfermedades agudas a aquellas que tienen un inicio y un fin claramente definidos, y son de corta duración (generalmente menos de tres meses).
El término agudo no dice nada acerca de la gravedad de la enfermedad ya que hay enfermedades agudas banales (por ejemplo: gripe, cefalea) y otras que pueden ser muy graves (por ejemplo:, infarto agudo de miocardio). Es un término que define "tiempo de evolución" y no "gravedad".

Diagnostico

El diagnostico consiste en la identificación de una enfermedad para deducir su pronostico e indicación terapéutica.

Sindrome

Es la serie de signos y síntomas que existen en un momento dado y definen un estado morboso, por ejemplo: síndrome esofagico, cerebeloso, de Millard-Gubler. Todos ellos se encuentran entrelazados genética, etiologica o patogenicamente.

Sintomas

Son los trastornos subjetivos (molestias, dolor, etc.) que el paciente experimenta y el medico no suele percibir o le es difícil comprobar, y a cuyo conocimiento llega sobre todo por medio del interrogatorio.

Signos

Son manifestaciones objetivas, físicas (exantemas, dilatación cardíaca, modificación del pulso, etc.) o químicas ( albuminuria, hiperglucemia) que se reconocen al examinar al enfermo.

Enfermedad

Es un proceso y el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su estado de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego νόσος, nósos: «enfermedad», «afección de la salud»).

Observacion

No es mas que una actividad realizada por un ser vivo por ejemplo un ser humano, que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad. La observación, como técnica de investigación, consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos colectivos.